sábado, 15 de enero de 2011

La ignorancia presente en la TV mexicana

Tenía varios temas pendientes sobre los que hablar en mi blog, sin embargo hoy sucedio algo que les dijo a todos: ¡quítense que ahí les voy!

Me disponía a ir a una reunión con algunos amigos, y mientras me preparaba para ello prendí el televisor. Estaba sintonizado en "el canal de las estrellas" y el programa que se transmitía era "Todo el mundo cree que sabe", conducido por Marco Antonio Regil. Debo decir que el Sr. Regil me parecía un tipo simpático y sensato... hasta hoy. La situación fue esta: a uno de los concursantes le tocó una pregunta que, palabras más, palabras menos, cuestionaba que significan las siglas OGM con las que también son conocidos los transgénicos. El concursante en cuestión contestó acertadamente que las siglas correspondían a Organismos Genéticamente Modificados. Hasta ahí todo iba bien.


Después de que el Sr. Regil confirmara que la respuesta era correcta añadió algo más o menos así: "por cierto, los organismos genéticamente modificados son muuuy malos, debemos evitar consumirlos a toda costa, cuando hagan sus compras en el super verifiquen que los paquetes no digan que contienen alimentos genéticamente modificados..." Yo me quedé, literalmente con la mandíbula dislocada, en otras palabras, boquiabierto. Me pregunto cuales serán las credenciales que tiene mi tocayo para hacer tal declaración, que tan informado estará al respecto. El problema es que al ser una figura pública y al hablar de algo -que presiento que desconoce totalmente- como si fuera una autoridad en el tema, causa un gran mal a toda la gente que lo sigue.
Ojo, no quiero decir que los transgénicos sean la panacea a los problemas alimenticios de la humanidad, es más, ni siquiera estoy diciendo que estén libres de riesgos. Lo que me molesta es la ignorancia y la desinformación, no se trata de decir "los transgénicos son malos", se trata de informarse que son los transgénicos y que beneficios y perjuicios pueden traer. Como toda nueva tecnología puede traer riesgos potenciales, la pregunta es si vale la pena correrlos, es decir, si los beneficios que traerá contrarrestan los posibles problemas intrínsecos. Pongo un ejemplo, imagínense que cuando el Sr. Fleming descubrió que una secreción que producían algunos hongos servía para matar bacterias, y que después se le ocurrió usar dicha secreción para combatir las infecciones bacterianas en los humanos, alguien hubiera dicho "es una locura inyectarnos o ingerir algo que proviene de un hongo microscópico, nos causará mucho daño". ¿Existe gente alérgica a los antibióticos? Sí. ¿Han habido muertes ocasionadas por el uso de antibióticos? Sí. Sin embargo, si no se hubíera permitido su uso lo más probable es que muchos de nosotros no existiríamos por la simple y sencilla razón de que alguno de nuestros padres, abuelos o bisabuelos habría muerto a causa de una enfermedad infecciosa no tratada.
Otra cosa, el conductor del programa recomendaba consumir alimentos orgánicos. Yo me pregunto, un mexicano promedio que va al super tiene la opción de comprar tres diferentes opciones de un mismo producto: la versión "normal" a un precio "normal", la versión "orgánica" al doble o triple del precio normal, o la versión "transgénica" a la mitad del precio normal, ¿cuál eligirá? En fin Sr. Regil, orejas de burro para usted, muchas gracias por poner su granito de arena a la ignorancia del pueblo mexicano. No consumamos transgénicos, no generemos tecnología, sigámosla importando de los países primer-mundistas a precios exorbitantes, ¡ que viva México !
Ah, y por cierto, no se preocupen, les aseguro que ya consumimos muchos más transgénicos de los que nos imaginamos, que no nos enteremos es otra cosa.

2 comentarios:

  1. ¡Muy bueno, Señor!

    No le agregaría nada.

    Desafortunadamente, la Tv... o caja idiota, como la llaman algunos, 'educa' en éste país [quizás en otros, pero hablamos de un programa mexicano al igual que el conductor], lamentablemente, la información 'oficial' es la que nos dan el 'duopolio', que sus programas, noticieros y demás son los de más fácil acceso a la sociedad, por lo cual se crea una cadena viciosa de desinformación con millares de eslabones.

    En fin... el informarnos no es sólo prender la tv.

    Cheers!

    ResponderEliminar
  2. Y ese es de los programas "educativos" señor, imaginese entonces que podemos esperar de las telenovelas, programas de chismes, los fabulosos programas de las mañanas como "Hoy", etc, etc, etc...

    ResponderEliminar